| 
 Observar e identificar
  elementos característicos de los monstruos (características, lugar dónde
  viven, qué comen...). 
 Adquirir algunas
  nociones espacio-temporales. 
 Conocer y tratar los miedos más comunes entre los niños y niñas. 
 Desmitificar situaciones angustiosas y personajes de terror. 
 Poner en práctica procedimientos útiles para expresar y controlar sentimientos relacionados con el
  miedo. 
 Desarrollar la autoconfianza, y habilidades emocionales y sociales que permitan afrontar conflictos de forma positiva. 
 Fomentar la creatividad, imaginación y diversión, a través de la fiesta de Los monstruos 
 Aprender y valorar
  algunas normas de convivencia, (silencio, mantenerse en su sitio, etc). 
 Aprender y utilizar
  vocabulario relacionado con el mundo de los monstruos y descubrir la utilidad
  de la lectura y escritura como medios de comunicación y expresión. 
 Participar en
  actividades de expresión oral y escrita. 
 Resolver problemas
  matemáticos cotidianos y desarrollar conceptos básicos de numeración. 
 
 
 
 
 
  | 
CONTENIDOS |  
  | 
Conocimiento de sí mismo y autonomía personal |  
  | 
  Esfuerzo
  por actuar autónomamente. 
  Normas
  de comportamiento y convivencia: silencio, mantenerse en su sitio, etc. 
 El
  miedo, sus manifestaciones y consecuencias. 
 Las situaciones, objetos y personajes que causan miedo. 
 El autoconocimiento y la autonomía personal:
  análisis de
  sentimientos propios y ajenos, reflexión, petición y aceptación de ayuda,
  control de emociones, búsqueda de soluciones. 
  Respeto
  por las diferencias personales y características de cada persona. 
 |  
  | 
Conocimiento del entorno |  
  | 
  Utilización
  de los materiales aportados por la familia para investigar sobre los monstruos.
   
  Elementos
  característicos de los monstruos (características físicas, personales…. 
  Distintos
  tipos de monstruos y personajes de miedo (fantasmas, momias, brujas,…) 
  Reconocimiento
  de distintos “Monstruos famosos”. 
  Números  4, 5 y 6.  
   |  
  | 
Lenguajes: comunicación y representación |  
  | 
 La expresión oral y escrita: la escucha y el
  diálogo, vocabulario sobre sentimientos, creación de textos ( hechizos y poesías). 
  Dramatización
  de acciones de los monstruos. 
  Expresión
  gestual de diferentes emociones: alegría, sorpresa, dolor, tristeza, miedo... 
  Participación
  en actividades y juegos simbólicos, orales y escritos. 
  Utilización
  del vocabulario adecuado relacionado con los monstruos. 
  Elaboración
  de la decoración del aula utilizando diferentes materiales y técnicas
  plásticas y creación de un rincón de juego y trabajo sobre los monstruos. 
  Reproducción
  y dramatización de poesías y adivinanzas de 
  “Monstruos”… 
  Utilización
  de diferentes formas de expresión (plástica, musical, escrita,….) para la
  comunicación de los resultados de la investigación y la realización de fichas. 
  Interés
  por el conocimiento de cuentos y leyendas donde aparecen monstruos. 
  Cuentos
  y materiales aportados por las familias.                     |  
  | 
EDUCACIÓN EN
  VALORES: educación para la superación de
  desigualdades por razón de género y diferencias individuales. |  
 
 
 
 
 
 
 
  | 
 |  
  | 
METODOLOGÍA |  
  | 
GENERAL |  
  | 
La
  metodología de trabajo a realizar en el proyecto será la siguiente: 
-         
  Antes de empezar el proyecto se motivará a los
  alumnos/as creándoles una serie de expectativas. 
-         
  Se conversará sobre los conocimientos previos ¿Qué
  sabemos? 
-         
  Se implicará a las familias para que ayuden y
  orienten a sus hijos en la búsqueda de material. 
-         
  Elaboraremos un mapa conceptual o mural en el que
  pondremos el material aportado y los conocimientos que vamos adquiriendo de
  forma que ayude a los niños/as  a
  estructurar sus aprendizajes. 
-         
  Clasificaremos el material aportado por los
  niños/as  y sus familias. 
-         
  Montaremos un rincón para la exposición de lo
  aprendido y trabajado: “Rincón de los Monstruos” 
-         
  Utilizaremos diversidad de recursos: libros, videos,
  DVDs, etc 
-         
  Y en todo momento, el alumno/a será protagonista del
  proceso de aprendizaje, implicándose en la búsqueda de información,
  fomentando el trabajo cooperativo y finalmente reflexionando sobre lo que se
  ha aprendido. 
 |  
  | 
MATERIALES UTILIZADOS |  
  | 
  Decoración
  del aula utilizando diferentes materiales y técnicas plásticas y mural
  expositor. 
  Rincón
  de exposición de trabajos y material recopilado. 
  Utilización
  de los materiales aportados por la familia para investigar sobre: información
  de Internet, poesías, libros, cuentos, fotos, etc 
  Cuentos  y videos aportados por las familias              
  Poesías
  y adivinanzas.        
  Fichas
  de los distintos monstruos, tanto en inglés como en español. 
  Otras
  fichas de poesías, canciones y para la elaboración del libro del proyecto. 
  Películas,
  música, etc. 
  Material
  plástico del aula. |  
  | 
ACTIVIDADES TIPO |  
  | 
  Decoración
  del aula utilizando diferentes materiales y técnicas plásticas 
  Elaboración
  de un mural expositor y creación del Rincón de los monstruos. 
  Seleccionar
  y clasificar el material aportado por la familia. 
  Realizar
  fichas relacionadas con el proyecto. 
  Lectura
  de cuentos, poesías y adivinanzas de distintos monstruos. 
  Escribimos
  los nombres de los monstruos en inglés y español. 
  Observar y analizar la película“MONSTRUOS S.A.” ¿Qué monstruos
  aparecen  en ella? ¿Cuáles son sus características? ¿si dan miedo o no?.... 
  Observar y analizar otros videos y cuentos de monstruos
  para hacer comparaciones. 
   Conversar sobre el
  conocimiento y experiencias  que tienen los niños/as sobre los monstruos
  y otros seres fantásticos. Diferencias entre ellos. 
  Analizar sus características: cómo nacen ,qué comen ,
  donde viven… 
   Proponer a los
  niños  inventar sus propios monstruos
  para desarrollar la imaginación. 
  Buscar leyendas famosas y localizarlos en un mapa. 
  Organizar la fiesta de Halloween, disfrazándonos de
  diferentes tipos de monstruos. 
  Compartimos un desayuno “MONSTRUOSO” con galletas 
  Elaborar un cartel expositor con fotos, dibujos e
  información. 
  Confeccionar  con todas las fichas "El libro de
  los MONSTRUOS "  |  
 
 
|  |  | Infantil 5 Años A "MALEFICA"
 |  
 
 
 
 
 Antes de empezar el proyecto, aparecieron en nuestras
 clases un monstruo y una monstrua, nuestras mascotas.
 Los niños encontraron un nombre para ellas:
 
 
|  |  | Infantil 5 Años B "MEGAMONSTRUO"
 |  
   Tambíén elaboramos un libro de aula sobre los monstruos que l@s niñ@s hicieron en casa con sus    familias 
 
 .  
   
 
 
 
 
Decoramos nuestras aulas 
 
 
Infantil 5 años A 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Infantil 5 años B 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Y también decoramos el Hall 
 
 
 
 
 
Hemos aprendido y trabajado mucho. Y conociendo a los monstruos y el mundo que les rodea ya no nos dan miedo. ¡ AHORA NOS DIVIERTEN!. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ALGUNOS DE NUESTROS TRABAJOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Y POR FIN LLEGÓ EL DIA DE LA FIESTA... DE LOS MOOOOONSTRUOSSSSS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Comimos chuches de Halloween, galletas de monstruos y exquisitos pasteles elaborados por algunas mamás.   ¡Mmmm! 
 
 
 
 
 
Y nos fuimos a visitar a L@s Bruj@s, que también estaban de fiesta. 
 
 
 
|  |  | ¡Uhhhhhh! Unas seños MONSTRUOSAAAAASSSSSSS! |  
 
 
Aquí tenéis 3 videos de los que hemos trabajado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las seños Cande y Loles agradecen a las familias su colaboración en la elaboración de este proyecto.Esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotras y nuestr@s alumn@s. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 | 
Enhorabuena por la puesta en escena, la decoración de las clases y la programación del proyecto. ..y cómo no del maravilloso trabajo que las seños de 5 años han desarrollado y en especial la subida al blog de todas las actividades por parte de la seño Loles.
ResponderEliminarMuchas gracias José Angel por la colaboración y ayuda que nos has prestado en la creación del blog de Infantil
EliminarGracias Jose Angel, tu opinión es muy importante para nosotras. Eres nuestro bloguero favorito, un ejemplo a seguir.
EliminarFantástico comienzo!!!
ResponderEliminarLas actividades reflejadas en las fotos y vídeos nos demuestra lo divertidos que pueden ser los monstruos!!!!
Estupendo proyecto!!!
GRACIAS JOSE ANGEL POR AYUDARNOS A LAS DE INFANTIL A PONER EN MARCHA NUESTRO BLOG, QUE POCO A POCO IREMOS APRENDIENDO A UTILIZAR. ES UNA HERRAMIENTA INTERESANTE PARA ESTAR EN CONTACTO CON NUESTRAS FAMILIAS... YA QUE LES GUSTA VER QUÉ COSAS HACEMOS EN CLASE, CUÁNTO APRENDEMOS Y LO BIEN QUE LO PASAMOS. ESTE PROYECTO HA SIDO MUY INTERESANTE Y CREO QUE HEMOS CONSEGUIDO EL OBJETIVO PROPUESTO...!!!!QUE NUESTROS NIÑ@S NO LE TENGAN MIEDO A LOS MONSTRUOS!!! GRACIAS TAMBIÉN A LAS FAMILIAS POR APORTAR Y PARTICIPAR EN TODAS LAS ACTIVIDADES QUE PROPONEMOS.......!YA PENSANDO EN LA SIGUIENTE AVENTURA!
ResponderEliminarOtra vez más MUCHAS FELICIDADES por vuestro trabajo!! Ha estado muy elaborado y trabajado por vuestra parte y por supuesto por los niños. Enhorabuena en especial a la seño LOLES.
ResponderEliminarUn saludo, mama de Pablo (5 años A)
¡¡¡ENHORABUENA POR ESTE GRAN TRABAJO!!!
ResponderEliminar¡Qué afortunados son vuestros alumn@s al teneros como maestras!. Con vuestra dedicación y entrega hacéis que cada uno de los aprendizajes que van adquiriendo estos niños sea de una manera tan divertida y motivadora que puedan llegar a enfrentar y superar hasta sus miedos más alucinantes como el de los monstruos.
¡¡Besos a las seños y a esos pequeños monstruos que cada día están más grandes!! ;)
Seño Marta.