Se ha propuesto la investigación sobre las brujas,
porque son personajes atractivos y motivadores para los niños/as de estas
edades. Se trata de seres que normalmente se presentan como malvados, aunque
en otras ocasiones, pueden ser bondadosas.
Veremos distintos tipos de brujas, las que aparecen
en los cuentos, y otras que hacen travesuras pero que no dan miedo. Lo
realizaremos en el primer trimestre en torno a la fiesta de Hallowen, ya que
es un personaje característico de estas fechas.
OBJETIVOS
Observar
e identificar elementos característicos de las brujas (cuerpo, ropa, animales
que le acompañan, tipos de brujas, dónde y cómo viven...).
Desarrollar
conceptos básicos de numeración.
Resolver
problemas lógicos.
Adquirir
algunas nociones espacio-temporales.
Aprender
y valorar algunas normas de convivencia, (silencio, mantenerse en su sitio,
etc).
Descubrir
la utilidad de la lectura y escritura como medios de información y
comunicación.
Dramatizar
acciones de los personajes fantásticos y de las brujas.
Expresar
con gestos diferentes emociones.
Identificar
palabras relacionadas con las brujas y los cuentos y poesías trabajados.
Participar
en actividades de expresión oral.
Distinguir
diferentes cualidades del sonido.
Interpretar
canciones y poesías acompañadas de gestos.
Desarrollar
el gusto por conocer seres fantásticos característicos de los cuentos.
CONTENIDOS
Contenidos conceptuales
Elementos
característicos de las brujas y su forma de vida.
Normas
de comportamiento y convivencia: silencio, mantenerse en su sitio, etc.
Alternativas
lúdicas: los cuentos y los personajes que aparecen en ellos.
Vocabulario
especifico de las brujas en español e inglés.
Canciones:
“La bruja Tapita”
Cuentos
aportados por las familias
Poesía: “La bruja”.
Adivinanzas sobre las brujas.
Películas:
“ La bruja novata” y clásicas donde aparecen brujas
Contenidos procedimentales
Reconocimiento
de las características y formas de vida de las brujas: dónde y cómo vive, qué
come, qué hace, tipos de brujas, etc
Dramatización
de acciones de los personajes de los cuentos: las brujas.
Expresión
gestual de diferentes emociones: miedo, alegría, sorpresa.
Utilización
del vocabulario adecuado relacionado con el mundo de las brujas.
Participación
en actividades y juegos orales.
Reproducción
y dramatización de canciones, poesías y adivinanzas “La bruja Tapita”…
Elaboración
de la decoración del aula utilizando diferentes materiales y técnicas
plásticas.
Utilización
de los materiales aportados por la familia para investigar sobre las brujas.
Contenidos actitudinales
Valorar
las normas de convivencia.
Respeto
por las características personales de las personas.
Interés
por el conocimiento de los libros de fantasía.
Esfuerzo
por actuar autónomamente.
EDUCACIÓN EN
VALORES: utilización del tiempo libre y
educación para la paz.
METODOLOGÍA
GENERAL
La
metodología de trabajo a realizar en el proyecto será la siguiente:
-Antes de empezar el proyecto se motivará a los
alumnos/as creándoles una serie de expectativas.
-Se conversará sobre los conocimientos previos ¿Qué
sabemos?
-Se implicará a las familias para que ayuden y
orienten a sus hijos en la búsqueda de material.
-Elaboraremos un mapa conceptual o mural en el que
pondremos el material aportado y los conocimientos que vamos adquiriendo de
forma que ayude a los niños/as a
estructurar sus aprendizajes.
-Clasificaremos el material aportado por los
niños/as y sus familias.
-Utilizaremos diversidad de recursos: libros, videos,
DVDs, etc
-Nos visitarán los payasos del circo para hacer juegos
con nosotros.
-Y en todo momento, el alumno/a será protagonista del
proceso de aprendizaje, implicándose en la búsqueda de información,
fomentando el trabajo cooperativo y finalmente reflexionando sobre lo que se
ha aprendido.
MATERIALES UTILIZADOS
Decoración
del aula utilizando diferentes materiales y técnicas plásticas y mural
expositor.
Utilización
de los materiales aportados por la familia para investigar sobre las brujas:
información de Internet, poesías, libros, cuentos, fotos, etc
Canciones:
“La bruja Tapita”
Cuentos
aportados por las familias: Blancanieves, Hansel y Gretel, etc
Poesía:
“Para ser una bruja”.
Adivinanzas
sobre las brujas.
Películas:
“Blancanieves” , “La bruja novata”….
Fichas
de brujas: vestido, animales de compañía, etc.(en español y en inglés)
Disfraces,
música, etc.
Material
plástico del aula.
ACTIVIDADES TIPO
Decoración
del aula utilizando diferentes materiales y técnicas plásticas: realización
de gatitos y murciélagos.
Elaboración
de un mural expositor representando un rincón del bosque encantado.
Seleccionar
y clasificar el material aportado por la familia.
Visionado
de películas
Escuchar
y cantar las canciones de la bruja Tapita.
Realizar
fichas con diferentes personajes y animales de los cuentos y características
de las brujas.
Degustación
de chuches monstruosas y realización de Cupcakes de bruja.
Disfrazarse
de bruja/o para “la fiesta de las brujas”.
Asistir
a la representación de un teatro donde nos visita una bruja, junto con los
alumnos/as de infantil.
Lectura
de cuentos, poesías y adivinanzas de las brujas.
Escribimos
los nombres de los animales que viven con las brujas y de las características
de estos personajes.
Representamos
distintas escenas de la vida de las brujas: montamos en escoba, hacemos una
pócima mágica, representamos la poesía etc.
Y llegada la última semana de Octubre, comenzamos a preparar nuestra "casa encantada"... la casa encantada de los brujitos y brujitas de cuatro años.
Bienvenidos a nuestra casa encantada
El esqueleto Federico custodia nuestra exposición, bajo un techo de telarañas
Calabazas, arañas, diferentes tipos de brujitas,..., variedad de objetos aportados por nuestro alumnado y sus familias
Murciélagos y fantasmas voladores
Gatito elaborado con tubo de cartón
¿Picarán estas arañas?
¡Esta bruja si que da miedo!
En la siguiente secuencia de fotografías, veremos como intentamos elaborar la pócima mágica que una amiga bruja nos pasó.
Presentamos los ingredientes de la pócima: pipí de gato (tiene que ser gato de bruja, si no, no sirve), escarabajos triturados y...los polvos mágicos
Mezclamos el pipí de gato con los escarabajos triturados...
...añadimos los polvos mágicos, y...
¡la pócima mágica está lista!
¿Qué pasará si la tomamos? ¿Nos convertiremos en cochinillos?
El viernes, coincidiendo con la noche de Halloween,, nos disfrazamos de brujas y brujos y recorrimos el cole repartiendo chuches . ¿Truco...o trato? Las niñas y niños de la Seño Esperanza luciendo unos disfraces muy originales...y cien por cien artesanales!!
Y aquí la clase de la Seño Carmen, "posando" frente a la Casa encantada
Os mostramos algunos de los trabajos que hemos hecho durante estos días
¿Conocéis a la brujita Tapita?
Gracias a todas las familias por vuestra colaboración. Sin duda ya sabemos un poquito más sobre las brujas, cómo visten, dónde viven, qué les gusta hacer, y sobre todo, que se trata de personajes de ficción presentes en cuentos, películas, leyendas, etc.
Una puesta en escena,...terroríficamente plasmada. Una decoración trabajada y siniestra. y lo más importante de todo, lo que los niños y niñas han aprendido y se han divertido con este proyecto. Enhorabuena seños por vuestro trabajo.
Una casa encantada preciosa, un trabajo espectacular, y sobre todo, lo que han aprendido sobre las brujas y sobre Halloween, esa fiesta cada día más nuestra jajaja. Muchas gracias seños.
Una puesta en escena,...terroríficamente plasmada. Una decoración trabajada y siniestra. y lo más importante de todo, lo que los niños y niñas han aprendido y se han divertido con este proyecto. Enhorabuena seños por vuestro trabajo.
ResponderEliminarUna casa encantada preciosa, un trabajo espectacular, y sobre todo, lo que han aprendido sobre las brujas y sobre Halloween, esa fiesta cada día más nuestra jajaja. Muchas gracias seños.
ResponderEliminar